Atención a la diversidad
Los alumnos de Educación Primaria son muy diferentes entre sí, y afrontan su experiencia escolar de forma muy distinta. Proceden de contextos socioculturales dispares, tienen aptitudes cognitivas diversas y muestran una disposición distina hacia el aprendizaje. Como resultado, sus necesidades personales y educativas son, en su conjunto, diferentes.
Atender a la diversidad del complejo panorama que presenta dicho alumnado y conseguir mejorar los resultados del conjunto de discentes requiere la adopción de medidas de carácter psicopedagógico y curricular de diferente tipo.
En una Unidad Didáctica, la elección correcta de los contenidos a desarrollar deberá realizarse en función de la diversidad del alumnado de nuestra aula. Esta elección será esencial para provocar en nuestro alumnado un aprendizaje significativo, y así, desarrollar las competencias básicas y lograr el cumplimiento de nuestros objetivos en éste; idea principal en la que hace hincapié el autor César Coll, la elección de unos contenidos según la diversidad de nuestro alumnado.
En una Unidad Didáctica, la elección correcta de los contenidos a desarrollar deberá realizarse en función de la diversidad del alumnado de nuestra aula. Esta elección será esencial para provocar en nuestro alumnado un aprendizaje significativo, y así, desarrollar las competencias básicas y lograr el cumplimiento de nuestros objetivos en éste; idea principal en la que hace hincapié el autor César Coll, la elección de unos contenidos según la diversidad de nuestro alumnado.
Por lo tanto, en esta unidad didáctica, el objetivo es contribuir a la compleja tarea docente que supone ajustar la enseñanza a las características de los estudiantes a quienes va destinada.
Esta Unidad Didáctica será flexible, estará abierta a cualquier cambio en función de la necesidad educativa del momento. Ya que, recogiendo lo que contempla la Ley, los Decretos 230/2007 y 231/2007, establecieron, respectivamente, la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la educación primaria y a la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Recogiéndose en los mismos que en estas etapas la organización y desarrollo de las enseñanzas conllevan la exigencia de una permanente atención a la diversidad del alumnado, para lo cual los centros docentes y el profesorado arbitrarán medidas de adaptación del currículo a las características y posibilidades personales, sociales y culturales del alumnado.
Esta Unidad Didáctica será flexible, estará abierta a cualquier cambio en función de la necesidad educativa del momento. Ya que, recogiendo lo que contempla la Ley, los Decretos 230/2007 y 231/2007, establecieron, respectivamente, la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la educación primaria y a la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Recogiéndose en los mismos que en estas etapas la organización y desarrollo de las enseñanzas conllevan la exigencia de una permanente atención a la diversidad del alumnado, para lo cual los centros docentes y el profesorado arbitrarán medidas de adaptación del currículo a las características y posibilidades personales, sociales y culturales del alumnado.
En esta diversidad ecológica de nuestra aula, haremos activa la participación normalizada y facilitaremos a todos los alumnos el alcance de nuestros objetivos-contenidos especificados con anterioridad.
Atendiendo a este alumnado con Necesidades Educativas Especiales, dentro de nuestra aula nos encontramos:
Alumnado que precisa de apoyo y atención educativa específica debido a una discapacidad:
Alumnado que precisa de apoyo y atención educativa específica debido a una discapacidad:
- Alumno con hipoacusia leve.
Para las explicaciones diarias de clase, necesitaremos un micrófono el cual ayudará a este niño a recibir la señal sonora y así seguir mejor la explicación de clase a través de su propio audífono.
Para las explicaciones diarias de clase, necesitaremos un micrófono el cual ayudará a este niño a recibir la señal sonora y así seguir mejor la explicación de clase a través de su propio audífono.
Este canal nos ayudará a transmitir la información oral, además de ser éste ayudado por el lenguaje escrito, visual y gestual. Comprobando de forma constante la comprensión de niño sobre aquello que se ha dicho. Este alumno estará situado cerca del profesorado.
Alumnado procedente de otros países con carencias lingüísticas.
- Alumno procedente de Inglaterra.
Este chico necesitará un refuerzo lingüístico sobre el contenido dado en la Unidad Didáctica, debido a su carencia lingüística, ya que sólo lleva un año en España y necesita seguir mejorando la lengua española.
Para solventar este problema lingüístico, el alumno visitará dos horas el aula ATAL (Aulas Temporales de Adaptación Lingüística), y en ésta se informará del contenido dado en nuestra U.D., para así reforzar algunos conceptos en español dados en las sesiones de ésta.
-Alumna procedente de China. Problemas de adaptación cultural y lingüística.
Esta alumna además de tener carencias lingüísticas, tiene carencias en competencias y en conocimientos.
Esta chica visitará el aula ATAL tres veces por semanas y reforzará de forma lingüística los conceptos dados en la U.D.
En cuanto a sus carencias en conocimientos respecto a sus compañeros/as, debido al cambio radical que ha sufrido esta chica al integrarse en una cultura diferente a la suya en los últimos dos años, visitará el aula donde se practica el ACI (Adaptación Curricular Individualizada) para que el profesor de apoyo haga más hincapié en los contenidos reflejados en la U.D. intentando conseguir que esta chica obtenga los mismos objetivos y contenidos que sus compañeros/as.
Esta diversidad cultural de nuestra aula, enriquecerá el contenido y los objetivos de algunas actividades. Como por ejemplo, la actividad de búsqueda de información de profesiones rurales de sus familias. Este chico y esta chica, podrán aportar costumbres y profesiones típicas de sus países de origen.
Esta alumna además de tener carencias lingüísticas, tiene carencias en competencias y en conocimientos.
Esta chica visitará el aula ATAL tres veces por semanas y reforzará de forma lingüística los conceptos dados en la U.D.
En cuanto a sus carencias en conocimientos respecto a sus compañeros/as, debido al cambio radical que ha sufrido esta chica al integrarse en una cultura diferente a la suya en los últimos dos años, visitará el aula donde se practica el ACI (Adaptación Curricular Individualizada) para que el profesor de apoyo haga más hincapié en los contenidos reflejados en la U.D. intentando conseguir que esta chica obtenga los mismos objetivos y contenidos que sus compañeros/as.
Esta diversidad cultural de nuestra aula, enriquecerá el contenido y los objetivos de algunas actividades. Como por ejemplo, la actividad de búsqueda de información de profesiones rurales de sus familias. Este chico y esta chica, podrán aportar costumbres y profesiones típicas de sus países de origen.
Alumnos con altas capacidades intelectuales
-En nuestra aula nos encontramos con algunos alumnos/as que tiene una capacidad intelectual desarrollada por encima de su edad. Para ellos/as, realizaremos algunas actividades voluntarias para así ampliar más su conocimiento y que éste pueda ser compartido a sus compañeros/as.
En el anexo se recogerá algunas actividades realizadas para este tipo de alumnado.
Alumnado de compensación educativa
En nuestra aula no encontramos ningún alumno o alumna que sufra marginación social por pertenecer
a condiciones sociales, económicas, culturales, geográficas, o étnicas que puedan necesitar de acciones compensatorias para evitar y/o compensar situaciones de desigualdad.
Solo señalaríamos la existencia de una alumna de etnia gitana y la chica inmigrante procedente de china, pero no encontramos ninguna marginación social, ya que, son aceptadas por sus compañeros/as sin sufrir marginación por sus raíces. Además, estas chicas tienen a su favor unas familias preocupadas e involucradas por la educación de sus hijas y siendo familias integradas en la sociedad actual.
Las medidas expuestas en este apartado de atención a la diversidad, se pondrán en práctica en dicho alumnado y se ampliarán tan pronto se detecten dificultades de aprendizaje en otro alumnado emergente en dicha situación. Estarán orientadas a responder a las necesidades educativas concretas del alumnado y al desarrollo de las competencias básicas y de los objetivos de la educación primaria y no podrán, en ningún caso, suponer una discriminación que le impida alcanzar dichos objetivos.
.
-En nuestra aula nos encontramos con algunos alumnos/as que tiene una capacidad intelectual desarrollada por encima de su edad. Para ellos/as, realizaremos algunas actividades voluntarias para así ampliar más su conocimiento y que éste pueda ser compartido a sus compañeros/as.
En el anexo se recogerá algunas actividades realizadas para este tipo de alumnado.
Alumnado de compensación educativa
En nuestra aula no encontramos ningún alumno o alumna que sufra marginación social por pertenecer
a condiciones sociales, económicas, culturales, geográficas, o étnicas que puedan necesitar de acciones compensatorias para evitar y/o compensar situaciones de desigualdad.
Solo señalaríamos la existencia de una alumna de etnia gitana y la chica inmigrante procedente de china, pero no encontramos ninguna marginación social, ya que, son aceptadas por sus compañeros/as sin sufrir marginación por sus raíces. Además, estas chicas tienen a su favor unas familias preocupadas e involucradas por la educación de sus hijas y siendo familias integradas en la sociedad actual.
Las medidas expuestas en este apartado de atención a la diversidad, se pondrán en práctica en dicho alumnado y se ampliarán tan pronto se detecten dificultades de aprendizaje en otro alumnado emergente en dicha situación. Estarán orientadas a responder a las necesidades educativas concretas del alumnado y al desarrollo de las competencias básicas y de los objetivos de la educación primaria y no podrán, en ningún caso, suponer una discriminación que le impida alcanzar dichos objetivos.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario