domingo, 10 de abril de 2011

METODOLOGÍA


“ Es importante aprender métodos y técnicas de investigación, pero sin caer en un fetichismo metodológico. Un método no es una receta mágica. Más bien es como una caja de herramientas, en la que se toma la que sirve para cada caso y para cada momento”   Ander-Egg.

Ander egg fue pedagogo, sociólogo y ensayista argentino


Ha sido consultor de las Naciones Unidas en planificación nacional y local y de la UNESCO en política cultural y animación sociocultural; ha publicado artículos sobre Trabajo Social, realizando aportes teóricos y de praxis de esa ciencia.
Su producto intelectual más paradigmático es Metodología del desarrollo de la comunidad, agregando teoría al maestro presbístero Juan L. Lebret y de la Escuela de Economía Humana.
Es mérito suyo la extensión de temas como Ecología, Sociología, Animación Sociocultural, Pedagogía, Investigación Social. De su extensa bibliografía (más de ciento cincuenta libros)

 Nos hemos inclinado por un proyecto educativo integrador, intentando propiciar la utilización de un método u otro dependiendo de las necesidades en los diferentes momentos de la etapa, de las distintas tareas y situaciones, de la diversidad del alumnado y de los diferentes tipos de agrupamiento. Hemos realizado actividades que no utilicen una misma estrategía de realización, intentando evitar con ello la monotonía que genera la excesiva repetición de las mismas técnicas o procesos.

En esta Unidad Didáctica se han utilizado métodos educativos para crear aprendizaje relevante en el alumnado, sobre el tema de la Unidad: “Blas Infante y su localidad: Casares”. Utilizando para ello actividades y datos cercanos a dicho alumnado para que puedan relacionarlo con su día a día.

Este enfoque recoge criterios como:

Crear un  ambiente comunicativo  en el aula. Ya que, la intercomunicación debe tenerse en cuenta en los procesos de aprendizaje, pues el ser humano aprende interactuando.

Se ha fomentado tanto el trabajo individual como el trabajo en grupo, para que aprendan a ser autónomos pero a la vez a respetar la opinión y el trabajo de los demás.

Aplicar el contenido de una forma práctica. Para propiciar el aprendizaje en el alumnado, como ya hemos comentado, debe ser un contenido que tenga una utilidad práctica para su día a día, para que puedan relacionarlo y aplicarlo, y así fijar su conocimiento.

Partimos del conocimiento previo del alumnado. Debemos adaptar el contenido a su contexto. Para lo cual, se han creado las primeras actividades. Actividades que nos permitiesen conocer la base desde la que parte nuestro alumnado.
Se ha intentado implicar a su entorno más inmediato para el desarrollo del aprendizaje. Creando, para ello, actividades de búsqueda de información para el conocimiento de nuestra historia.

Para la realización de esta Unidad Didáctica se han utilizado todos los medios didácticos de los que se disponen. Los Mass Medias están a la orden del día, así que para aprovechar el interés que despiertan en el alumnado se han realizado algunas actividades en las que deben de desenvolverse entre estos medios. Enseñándoles a sacar el beneficio de éstos, y ayudándoles a crear una visión más crítica sobre dichos medios.
El contenido recogido en esta Unidad cumple con dos estrategias didácticas:

- Expositivas; La Unidad Didáctica comienza con actividades para presentar el contenido al alumnado, para que éste adquiera, o recuerde, los conceptos y se familiarice con el vocabulario.

- Indagación;. Una vez familiarizado el alumnado con el vocabulario, realizaremos actividades en las cuáles predominen la investigación, el debate o la resolución de problemas. Esto ayudará a que pongan en práctica y utilicen reflexivamente sus conocimientos adquiridos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario